top of page
Foto del escritorAleida Neri

MÉTODO ROOD

Mucho se habla del método Rood, pero ¿Realmente sabemos sus base? O caemos en el error de ocupar texturas o material que no es correspondiente al método...

Como parte de revolucionar la terapia ocupacional tenemos que entender cada herramienta que utilizamos en el campo clínico, como son los métodos terapéuticos y que estos tienen un sustento. No podemos seguir con la replicación parcial e incorrecta de un método desconociendo las bases, esto ha sucedido desde hace años, pasando de generación en generación de terapeutas ocupacionales, incluso se ha llegado a malinterpretar los fundamentos que Margaret Rood estableció. Es así que tenemos que cuestionarnos e indagar sobre lo que estamos haciendo, incluso con un método que ya tiene bastante tiempo en nuestra área.


MÉTODO ROOD


Esta técnica es llamada así en nombramiento a Margaret Rood (1909-1984), quien fue terapeuta ocupacional, ella nació en Marinette, Wisconsin. Recibió su licenciatura y certificado en terapia ocupacional del Downer College en Milwaukee en 1933. Recibió su maestría y certificado en fisioterapia de Stanford en 1953. En 1943, comenzó el programa de terapia ocupacional en la USC y se desempeñó como directora. Hasta 1952. Margaret se recuerda por el desarrollo de su enfoque, que se concentra en la intervención sensoriomotora.

El método se basa en los hechos fisiológicos conocidos de que las unidades esqueléticas y motoras desempeñan un papel distinto en el control del movimiento y de la postura, y cómo la entrada aferente puede ejercer influencia sobre diferentes controles de éstos en el SNC y también se sustenta por las leyes de Sir Charles Sherrington.



La premisa de Rood

Los patrones motores se desarrollan a partir de patrones reflejos fundamentales que están presentes desde el nacimiento y que se utilizan y modifican gradualmente a través de estímulos sensoriales, hasta que se alcanzan el más alto control en el nivel cortical consciente.

Parece que si fuera posible aplicar los estímulos sensoriales apropiados al receptor sensorial adecuado, tal como se utiliza en el desarrollo secuencial normal, podría ser posible provocar respuestas motrices en forma refleja, y siguiendo los principios neurológicos, establecer engramas motores apropiados.



Componentes de la técnica




1.-La normalización del tono y de las respuestas musculares deseadas se consigue a través del empleo de estímulos sensoriales adecuados. El control del tono es un requisito indispensable para el movimiento

2.-El control sensorial y motor está basado en el desarrollo, por lo cual la terapéutica debe empezar en el nivel de desarrollo del paciente y progresar gradualmente a niveles más altos de control sensorial y motor.

3.-El movimiento es deliberado y se emplea la actividad para demandar una respuesta automática del paciente con el fin de provocar subcorticalmente el patrón de movimiento deseado.

Las respuestas de los antagonistas, agonistas y sinergistas se programan en forma refleja de acuerdo a un propósito. La corteza no dirige cada músculo individualmente, la atención del paciente se dirige hacia el objetivo final o propósito, pero no al movimiento.

4.-La repetición de las respuestas sensoriales y motoras es importante para el aprendizaje, y está formada por método de inhibición, facilitación, niveles de control motor, patrones ontogénicos y funciones vitales.



Leyes de Sherrington en el método Rood


Ley de sumación temporal: Una sucesión de estímulos débiles (subliminales) que ocurren dentro de un período (breve) se combinan (sumación) para provocar una excitación. Esta ley aplica para las técnicas de: Cepillado, golpeteo, frio, vibración y los estiramientos rápidos.

Ley de sumación espacial: Si se aplican en forma simultánea estímulos débiles a diferentes partes del cuerpo, se refuerzan uno a otro (sumación) para causar excitación. Las sumaciones temporal y espacial pueden combinarse para producir una actividad mayor.

Esta ley aplica para: La movilización articular rápida para aumentar el tono o lenta para disminuirlo, estimulación con estiramientos muscular a los órganos tendinosos de Golgi para desatar respuestas reflejas que permita iniciar el movimiento, la presión ejercida con los contactos manuales adecuados sobre los músculos que se desea que se contraigan.

Ley de inervación reciproca: La contracción de los músculos está acompañada por la inhibición simultánea de los antagonistas. La inervación recíproca es un componente necesario del movimiento coordinado. Las técnicas de relajación utilizan esta propiedad.



Órganos receptores de neuronas sensoriales


Los receptores sensoriales proporcionan información sobre su localización, intensidad y duración de un estímulo periférico. Pueden clasificarse según su función, por ejemplo: Nociceptores, Mecanorreceptores (encapsulados y terminaciones nerviosas libres). También por una combinación de estructura y función, por ejemplo: exteroceptores, propioceptores y viscerorreceptores.

Estos receptores tienen la capacidad para adaptarse de manera rápida o lenta


  • Los receptores fásicos (rápidos): producen impulsos que disminuyen de potencia de manera gradual como reacción a estímulos constantes e invariables. Estos receptores detectan estímulos transitorios que cambian con rapidez.

  • Los receptores tónicos (lentos): continúan su grado de respuesta durante toda su activación y la duración de la estimulación. estos receptores reconocen un estímulo sostenido. Estos se subdividen en dos tipos

  • Tipo I: no tienen cargas espontaneas en reposo y son más sensibles al desplazamiento vertical

  • Tipo II: conservan una descarga regular lenta en reposo y son más sensibles al estiramiento


Terminaciones nerviosas libres (sin cápsula)


Estos receptores tienen la distribución más amplia en la totalidad del cuerpo y se encuentra en mayor número en la piel. Las localizaciones adicionales incluyen mucosas, fascia profunda, músculos y órganos viscerales; estos son ubicuos.

Se relacionan con los folículos pilosos y responden al movimiento del pelo.


  • Corpúsculos de Merkel: Son de tipo I de adaptación lenta, que se encuentran en el estrato basal de la epidermis, se sitúan en piel lampiña y las vainas externas de los pelos en la piel velluda. Encargados de tacto y presión sostenida. La frecuencia de descarga de estos corpúsculos depende de la temperatura. El enfriamiento de la piel aumenta la frecuencia de descarga y el calentamiento la inhibe.



Terminaciones nerviosas encapsuladas


  • Corpúsculos táctiles de Meissner: Están distribuidos con amplitud en la piel, se encuentran en mayor número en la que carece de vello (lampiña) de los dedos, la palma de la mano, los dedos y las superficies plantares de los pies, los pezones y los labios. Son de adaptación rápida. Encargados de Vibración aleteante de baja frecuencia y el tacto en movimiento y son adecuados para señalar la dirección y la velocidad de objetos que se mueven en la piel.

  • Corpúsculos de Vater-Pacini: Consisten en terminaciones dendríticas no mielinizadas de una fibra nerviosa sensitiva, son sensibles a la vibración respondiendo a un estímulo máximo de 250 a 300 Hz, son de adaptación rápida, y están distribuidos en grado profuso en el tejido subcutáneo de las manos y los pies. También están en genitales externos, pezones, glándulas mamarias, páncreas y otras vísceras, mesenterios, revestimientos de las cavidades pleural y abdominal, paredes de vasos sanguíneos, periostio, ligamentos, capsulas articulares y músculos.

  • Corpúsculos de Golgi-Mazzoni: Son de adaptación rápida laminados, el receptor amielinico está ramificado con varicosidades y expansiones terminales. Están distribuidos en el tejido subcutáneo de las manos, la superficie de tendones, el periostio adyacente a las articulaciones. Se relaciona con la detección de la vibración con una respuesta máxima menor de 200 Hz

  • Corpúsculos de Ruffini: Localizados en la dermis de la piel, en especial las yemas de los dedos, ademas poseen amplitud en capsulas articulares. Son de adaptación lenta de tipo II, encargados de sensaciones de presión y tacto como un detector de velocidad y la posición.

  • Bulbos terminales o Krause: Tienen una capsula de tejido conjuntivo que encierra un centro gelatinoso en el que se ramifican de manera extensa las terminaciones amielínicas finales. Se vinculan con la sensación de frío, se localizan de manera apropiada y posen una distribución amplia.

  • Husos neuromusculares: · Localizados en el musculo esquelético, está encargado del estiramiento como fuente de energía del estímulo. Las terminaciones receptoras de las fibras intrafusales responden al estiramiento de las extrafusales; la actividad del huso cesa cuando se relaja la tensión en este último, al contraerse el musculo esquelético. Un estímulo estático, que ocurre en el estiramiento muscular sostenido, activa las terminaciones anuloespirales y en flor abierta. En cambio solo las anuloespirales responden al estiramiento breve (dinámico) del musculo o a la vibración.


  • Órganos tendinosas de Golgi: Son de adaptación lenta, localizados en tendones y en serie junto con las fibras musculares extrafusales. Responden a la tensión en fibras musculares esqueléticas que se desarrolla por estiramiento del musculo o contracción activa de este.



Clasificación de los músculos


Rood estableció que los músculos tienen funciones diferentes para conseguir la actividad motora. Los clasificó como músculos de trabajo ligero y músculos de trabajo pesado y sugiere los estímulos apropiados para sus acciones correspondientes.





Estimulación Sensorial de acuerdo al método


Se aplica para facilitar el movimiento y estimular una respuesta motora los distintos nervios y receptores sensitivos se describen y se clasifican según tipo efecto ubicación respuesta distribución e indicación.

La estimulación sensorial se clasifica en esteroceptiva y propioceptiva y se utiliza con base en los dermatomas. Por tanto, es importante aplicar la técnica en una posición adecuada durante el tratamiento con estimulación sensorial, sobre todo si está presente Los reflejos tónico laberíntico y tónico de cuello.

Los receptores sensitivos son células especializadas que reaccionan ante distintos estímulos y envían información a través de las fibras nerviosas que tienen diferente poder de adaptación. A continuación se describe el tipo de fibras nerviosas y la capacidad de adaptación de los receptores.




Técnica de Facilitación


Las técnicas para activar y/o facilitar la respuesta motora constan de lo siguiente:

  • Cepillado rápido

  • Toque ligero

  • Estimulación térmica (hielo)

  • Estiramiento ligero y rápido

  • Compresión intensa

  • Golpeteo ligero


Cepillado rápido: Se utiliza con un cepillo eléctrico o se puede adaptar un cepillo, por ejemplo con un mezclador de bebidas eléctrico. El cepillado rápido facilita una respuesta tónica, se realiza en un solo sentido, durante 5 seg y se efectúa en la piel del Dermatoma cuya inervación coincida con el músculo que se ha de estimular. Cuando no se obtiene respuesta después de 30 seg, se deberá repetir de tres a cinco veces más. Después alcanza su máximo de 30 a 40 min. En la zona paravertebral se estimula a los músculos profundos y en el resto del cuerpo se estimula a los superficiales.

PRECAUCIONES!!!!

No estimular en el pabellón auricular porque se estimula el nervio vago

No estimular en L1-L2, ya que causan evacuación

No estimular S2-S4, ocasiona retención vesical


Toque ligero: Al efectuar el toque ligero sobre el dorso del espacio interdigital de la mano o pie, de la región palmar o plantar, se provoca un movimiento de retracción del miembro estimulado.

Si el toque ligero de realiza en el Dermatoma T10, se obtendrá una flexión de la pierna sobre el muslo.


Estimulación térmica (hielo): Se efectúa aplicando hielo, preferentemente en forma de cubos pequeños o de paleta, presionando de 3 a 5 seg y después se elimina el agua. Tiene efecto de rebote 30 seg después de la aplicación.

Se lleva a cabo en la piel de los Dermatomas y es ideal para los músculos flácidos en forma rápida. Tiene efecto bilateral.

La aplicación del hielo tiene es un estímulo nocivo, ya que causa una respuesta protectora del sistema (vasoconstricción), cuando se emplea sobre la cadena simpática, se conoce como “hipotermia A”.

Se puede utilizar sobre los labios para abrir la boca, así como en la lengua y dentro de la boca para producir el cierre de la misma.

PRECAUCIONES!!!!

No estimular en el pabellón auricular porque se estimula el nervio vago

No estimular en L1-L2, ya que causan evacuación

No estimular S2-S4, puede provocar retención urinaria

Músculos paravertebrales, porque se estimula el sistema nervioso simpático


Estiramiento ligero y rápido: este es un estímulo de umbral bajo que activa una respuesta fásica; se realiza en los músculos flexores o abductores. El efecto es inmediato y solo duro mientras se lleva acabo.


Compresión intensa: facilita la cocontracción. La compresión intensa consiste en aplicar una carga mayor, además del peso del cuerpo, la cual se emplea a través de los ejes longitudinales de los huesos, cuyas superficies articulares se aproximan una a otra.

Esta carga se realiza con peso, ya sean polainas, bolsas con arena, la aplicación manual del terapeuta o el propio peso del paciente. Por ejemplo: estando el paciente apoyado en 4 puntos, se levanta el miembro sano para que el lado afectado soporte mayor peso.

Golpeteo ligero: se efectúa en el tendón o vientre muscular, se percute el área empleando la punta de los dedos o se hace presión. En un estímulo de umbral bajo que sea activa una respuesta fásica de los músculos estimulados.


Ventajas y desventajas de la utilizar Rood


Ventajas:

  • Hay estimulación de esteroceptores.

  • Se puede ocupar para el manejo de cavidad oral.

  • Se puede aplicar desde niños hasta población adulta.

  • Se usa en casos centrales o periféricos.

  • Es de bajo costo y no requiere instalaciones complejas.


Desventajas

  • No se ha mostrado la secuencia con los patrones motores y el desarrollo.

  • No hay estudios comparativos.

  • Aún hay confusión de cómo aplicar la técnica.

Bibliografia

Ganong, W.F. (2010). Fisiología Médica. (23ª ed.). México:McGraw-Hill.

Jiménez, C. (2016). Neurofacilitación, Técnicas de rehabilitación neurológica. (3a ed.). México: Trillas.

Afifi, A. (2006). Neuroanatomía Funcional. (2a ed.). México: McGraw-Hill.

Casch, J. (2001) Neurología para fisioterapeutas. (4ª ed.). Buenos Aires: Panamericana.

<https://oac.cdlib.org/findaid/ark:/13030/c8w09bfz/> Rood (Margaret) papeles. OAC Online Archive of California

Stokes. M. (2013) Fisioterapia en la rehabilitación neurológica. (3ª ed.). Elsevier

15.633 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Publicar: Blog2_Post
bottom of page